Quantcast
Channel: Entre libros y letras » Juan Ramón Jiménez
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Platero y Yo: ediciones especiales

$
0
0

El 25 de diciembre de 1914 veía la luz por primera vez, en la colección Juventud de la editorial La Lectura, una versión reducida (64 capítulos de 136) de Platero y yo, la obra cumbre del poeta y escritor Juan Ramón Jiménez y con la que éste obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1956, dos años de su muerte. Es también el libro más traducido después de la Biblia y El Quijote.

En enero de 1917 apareció la primera edición completa en la Biblioteca Calleja de Madrid, la cual incluía también Platero de cartón (Madrid, 1915) y A Platero, en su tierra (Moguer, 1916).

EL UNIVERSO PLATERO

Platero y yo, de un gran lirismo, se inspira en recuerdos de la infancia vividos en Moguer (Andalucía), localidad natal de Juan Ramón. El autor empezó a escribir la obra en 1906, al volver a Moguer después de años de ausencia. Platero y yo es una fábula llena de símbolos y metáforas, cómo el amor, el dolor, la muerte o la locura. Su universo contiene interiorizaciones poéticas y subjetivas, así como cierta crítica social, a través de referencias al comportamiento y costumbres de algunos, y la reflexión sobre problemas trascendentales de la humanidad. 

¿UN LIBRO PARA NIÑOS?

Platero y yo es un texto adulto, aunque por su sencillez y temática parezca un libro para niños. El propio Juan Ramón Jiménez comentaba al respecto: “Creía y creo que a los niños no hay que darles disparates (…) para interesarles y emocionarles, sino historias y trasuntos de seres y cosas reales tratados con sentimiento profundo, sencillo y claro (…). No es, pues, como tanto se ha dicho, un libro escrito, sino escogido para los niños.”

 

EDICIONES DE LUJO

Platero y yo, Elegía andaluza. Ilustrada con litografías de José Mompou. Barcelona, Editorial Gustavo Gili (20 nov. 1947). Vol. VI de la Colección La cometa, 112 págs. Edición de lujo para bibliófilos: 200 ejemplares en varios tipos de papel.

Platero y yo. Elegía andaluza, 1907-1916. Ilustraciones de Carlos Sáenz de Tejada. Vitoria, ediciones de arte Fournier (1957). Se terminó de imprimir en los Talleres de Heraclio Fournier el 30 agosto 1958. Con un retrato fotográfico de Zenobia y un poema de Juan Ramón, 227 págs. Tirada de 350 ejemplares numerados (los 150 primeros sobre papel especial filigranado con la firma de Zenobia, firmados por Juan Ramón) y 2000 sin numerar sobre papel especial.

Platero y yo. Elegía andaluza, 1907-1916. Con 25 aguatintas originales de Benjamín Palencia. Barcelona, Ediciones Nauta (1962). Sociedad Alianza de Artes Gráficas. Emograph, S.A. Reproducciones fotomecánicas Roldán, Colección Ancho camino. 151 págs. Edición de 250 ejemplares numerados para bibliófilos con la firma autógrafa del ilustrador. Otra edición del mismo año (al final aparece: 1963) 2ª edición, 1964 ( al final: 20 de agosto de 1966).

Platero y yo. Ilustrado con 21 estampas al aguafuerte de D. Eberhard Schlotter. Madrid, Gisa Ediciones, (25 Sept. 1975). Vocal, Artes Gráficas, 84 págs. Edición para bibliófilos. Tirada de 190 ejemplares numerados.

 

> Consulte el catálogo completo en IberLibro

> Consulte la bibliografía de Juan Ramón Jiménez en IberLibro

> Más sobre el libro: Cien años de “Platero y yo”, un clásico publicado por casualidad

 

Fuentes: [1] [2] [3]


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2